Se llama alimentación al conjunto de acciones a través de las cuales se ingieren los alimentos, y digestión, a la serie de transformaciones físicas y químicas que hacen posible el transporte de las sustancias nutritivas a cada una de las células del cuerpo. Las sustancias nutritivas son aquellas que aportan las biomoleculas necesarias para la construcción de las estructuras celulares, aportan la energía indispensable para desarrollar todos los procesos metabólicos y participan en la regulación de dichos procesos.
La dieta de los seres humanos incluye alimentos de origen animal y vegetal, que aportan los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, las vitaminas, las sales minerales y parte del agua que el organismo requiere.
Los carbohidratos, las proteínas y los lípidos brindan principalmente energía y biomoleculas para la síntesis de estructuras, en tanto que las vitaminas y las sales minerales actúan como reguladores en los procesos metabólicos. El agua cumple diversas funciones, tales como disolver sustancias para facilitar su trasporte, regular procesos celulares, estabilizar la temperatura corporal, etc.
Debido a que la proporción de agua contenida en los alimentos de origen vegetal y animal no es suficiente para cubrir las necesidades del organismo, es necesario ingerir una cantidad extra de este compuesto indispensable para la vida.
Los carbohidratos, las proteínas y los lípidos contenidos en los alimentos son moléculas de gran tamaño, llamados macromoléculas, que fueron sintetizadas en las células de los organismos de los cuales provienen dichos alimentos. Dado que estas macromoléculas no son incorporadas a las células humanas tal como se presentan, se degradan o desarman en otras subunidades más pequeñas. Esas moléculas más pequeñas son piezas que serán utilizadas para unir, para conformar las estructuras celulares que serán degradadas o para obtener energía.
Los procesos que se llevan a cabo en el sistema digestivo consisten básicamente en:
![*](file:///C:/DOCUME~1/xxxx/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/xxxx/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/xxxx/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/xxxx/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
º Nuestra alimentación se debe de dar cada 5 horas como mínimo ya que si no, los jugos gástricos comenzaran a devorar las paredes intestinales y en ella se va produciendo malestares estomacales que pueden tener consecuencias mayores para nuestra correcta digestión.
Fuente de información: libro “biología 1: biología humana y salud”. Editorial estrada, edición polimodal.
En conclusión al sistema digestivo es de suma importancia conocerlo, ya que partiendo de el se basa nuestra vida, nuestras energías y los demás ítems que se pueden cumplir. Informando sobre estos conocimientos de como se inicia el proceso de la digestión, en que consiste y como actúa dentro de nuestro organismo los alimentos y esa capacidad que natamente tenemos para capturar las vitaminas, minerales de los alimentos que ingerimos, puedo asegurar que me siento en camino correcto para hacer que a todos los lectores de este blog puedan ingresar una dieta correcta y así ayudar a muchas personas a mejorar su calidad de vida. Seguiremos posteando tratando se satisfacer nuestras y sus inquietudes sobre este tema.
Sin más para decirles, los saluda atentamente.
Julieta Rougier.
ahre, soy lo mas.. po0r dios ;)
ResponderEliminarajjajajjaa
VEO QUE CAMBIASTE LA CITA DE LA FUENTE, BIEN. LA MITAD DE LA OPINION PERSONAL NO TIENE NADA QUE VER CON EL TEMA, ES UNA ESPECULACION NOMAS.
ResponderEliminarY TU PROPIO COMENTARIO LE QUITA TODO TIPO DE SERIEDAD AL POSTEO.