domingo, 3 de julio de 2011

Para conocer nuestro cuerpo...

Para nutrirnos, nuestro cuerpo utiliza el agua y los alimentos, estos se obtienen a través del sistema digestivo que se compone con órganos especializados y glándulas anexas, como se muestra en la siguiente imagen:


La boca: los dientes muelen y trituran los alimentos. La lengua participa en la masticación y en la deglución.

Glándulas salivales: contienen enzimas que activan en la degradación de almidón y permite la formación del bolo alimenticio.

Faringe: participa en la fase final de la deglución, en ella queda atrapado el bolo alimenticio que mediante movimientos de las paredes, es conducido hacia el esófago.

Esófago: tubo de paredes elásticas, cuyos movimientos provocan el desplazamiento del bolo alimenticio hacia el estomago.

Estomago: en el continua la digestión química que comenzó en la boca, por acción de los jugos gástricos. Las contracciones de sus paredes mueven la masa de alimento y facilitan la mezcla de las partículas con las sustancias digestivas.

Hígado: glándula que produce sustancias digestivas que se vierten en el intestino delgado. Pero la función mas importante es la de procesar y almacenar la mayor parte de los nutrientes, las cuales son distribuidas desde allí hacia todas las células del organismo.

Páncreas: su jugo digestivo se vierte en el intestino delgado. También se produce una hormona llamada insulina, indispensable para el aprovechamiento de la glucosa en las células.

Vesícula biliar: almacena bilis producida en el hígado y controla su pasaje hacia el intestino delgado.

Intestino delgado: continúa la digestión química y es el principal órgano en el cual se produce el pasaje de los nutrientes hacia la sangre. Se caracteriza por poseer una gran superficie de absorción

Intestino grueso: absorbe el agua, sales y algunas vitaminas. Los materiales no absorbidos conforman la materia.

Recto: almacena la materia fecal hasta su liberación.

Ano: orificio de salida del conducto digestivo. Un anillo muscular controla la eliminación de la materia fecal.
 
Bibliografía: libro de biología Santillana, llamado: citología, anatomía y fisiología.
Genética, salud y enfermedad.

El aparato digestivo te ayuda en todo el proceso de tu alimentación, quitándole los nutrientes a la comida, también desde que empieza a entrar por la tráquea, esofago, llega a los ácidos gástricos que están en el estomago que deshacen la comida, expulsa todo lo que no te sirve para tu cuerpo por el intestino, delgado y grueso y sale por el ano o colon,
Es el circuito de la alimentación,  son todos los aparatos importantes sin ninguno de ellos podríamos  vivir. Para cuidar el aparato digestivo es necesario considerar los siguientes consejos:
a. Lavarse las manos antes de consumir los alimentos.
b. No abusar de alimentos y/o bebidas para evitar indigestión.
c. Procurar no realizar trabajos mentales y ejercicios físicos que requieran mucha energía después de haber consumido alimentos.
d. Cuidar dientes y lengua. No olvidar que la digestión comienza en la boca durante la masticación. Para cuidar los dientes se deben cepillar tres veces al día con pasta dental y, sobre todo, visitar periódicamente al dentista.
e. Evitar comer cosas muy calientes, muy frías o irritantes.
f. Procurar comer a las horas destinadas para ello, evitando comer entre comidas.
g. Procurar ir al baño a evacuar el intestino diariamente. Evitar el estreñimiento mejorando la dieta y procurando consumir dos litros de agua diariamente.
h. Masticar despacio y reposar un rato después de haber comido.
 
Marian García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario