jueves, 25 de agosto de 2011

nutricion y salud en la adolescencia.

La adolescencia es una edad con requerimientos nutricionales importantes que se vinculan con los cambios fisiologicos (madurez sexual, cambios del peso y talla, cambios en la forma del cuerpo y desarrrollo de la masa osea), emocionales y socialesque ocurren en esta etapa. El papel de la alimentacion es el de aportar al organismo  la energia y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Se requiere controlar la alimentacion para evitar carencias que podrian traer consigo trastornos de la salud.
En los adolescentes es mas frecuentes encontrar estos trastornos e irregularidades, ya que sus ritmos alimenticios se ven afectados, ya sea por la concurrencia a la escuela, actividades tercearias, etc.. Estos problemas de alimentacion pueden llegar a ser graves y presentarse como:
-  DESNUTRICION: es un estado del organismo producido por una alimentacion deficitaria en cuanto a los requerimientos de nutrientes. Los problemas de desnuttricion son cada vez mas frecuentes en el mundo. a veces, por la falta de alimentos, y en otros  casos POR LA DIETA INADECUADA.
- MALNUTRICION: la mal nurticion comprende tanto los problemas derivados de una ingesta excesiva de alimentos (que produce la obesidad) como los derivados de una ingesta inadecuada por una dieta desbalanceada.
** INGESTA EXCESIVA:  la obesidad se debe a una acumulacion excesiva de grasa corporal. la grasa deberia constituir entre el 20% y el 27% del tejido corporal en las mujeres y entre el 15% y el 22% en los hombres. Cuando el peso ideal de una persona esta por encima del 20% del peso ideal se dice que ella tiene sobrepeso. Si tiene mas de ese porcentaje se dice que es obesa..
 La obesidad depende del numero y del tamaño de las celulas grasas que tiene un individuo.
 Esta enfermedad es un factor de riesgo para muchas enfermedades, dado que afecta la presion arterial y en muchos casos el nivel de colesterol en sangre. Está asociada con ateroescleriosis, hipertencion, diabetes y artritis.
** INGESTA INADECUADA: En los Estados Unidos, los adolescentes son ahora tres veces mas civiles al sobrepeso qu ehace 20 años. Para un gran numero de chicos y estadounidenses, es desayuno o el almuerzo sale de una maquina expendedora del colegio: puede ser una lata de gaseosa acompañada por una barra de chocolate o un sobre de papas fritas.
 En la Argentina, estudiosd e la adolescencia han manifestado su preocupacion por creciente porcentaje de niños y jovenes obeso. Ademas de las golosinas, se adjudica a la denominada "comida chatarra". La alimentacion con estas comidas resulta atractiva para los jovenes resulta atractiva para los jovenes porque esta bien presentada, tiene buen sabor, es barata y puede consumirse rapidamente.
Este tipo de comidas generalmente tien:
*elevado valor calorico
*adecuada proporcion de proteinaws de buena calidad
*exceso de grasa
*escaso contenido en algunos nutrientes esenciales
*por lo comun, exceso de sodio (sal)
 Su influencia en el estado de nutricion del organismo dependera de la proporcion relativa de estas comidas en la dieta. si cubren la mayor parte de la dieta , se producen carencias de nutrientes: entonces, el exceso de aporte calorico y grasas conduce a la obesidad.


 C O N C L U S I O N :  ES IMPORTANTE TENER ESTOS CONOCIMIENTOS, YA QUE, LA MAYORIA DE LOS ADOLESCENTE SUFRIMOS DE TRASTORNOS E IRREGULARIDADES EN LA ALIMENTACION, Y AUNQUE SABEOS QUE LOS RESULTADOS SON NEGATIVOS EN NUESTRO CUERPO Y SIN EMBARGO SEGUIMOS CONSUMIENDO ERRONEAMENTE. ES IMPORTANTE TENER CONOCIMIENTO DE ESTE TEMA Y DE LOS DESARROLLADOS Y LOS QUE PROXIMAMENTE DESARROLLAREMOS PORQUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS ALLEGADAS A MI SUFRIMOS POR LO MISMO, COMO POR EJEMPLO, ESTAR LIMITADOS A COMER POR LO HORARIOS ESCOLARES, IRREGULARIDADES A LA HORA DE COMER (ME REFIERO A LA HORA), ACTIVIDADES TERCEAREAS QUE INTERFIEREN EL EL  ALMUERZO O MERIENDA, ETC. con toda esta informacion ya sabemos como puede afectar nuestros cuerpos, y de este modo podemos tomar conciencia y comenzar a cudar mas nuestro cuerpo.


Julieta Rougier

jueves, 18 de agosto de 2011

La pirámide alimenticia


La pirámide alimenticia  

La Pirámide Alimentaria nos enseña la gran variedad de alimentos que pueden y deben ser consumidos por las personas, además las cantidades proporcionales en que deben ser consumidos en forma diaria para que su organismo se mantenga en  forma adecuada y pueda realizar todas sus funciones en forma normal. La variedad, cantidad y proporción de los alimentos que consuma le entregarán su organismo los nutrientes necesarios para su normal funcionamiento. 


Por regla general, se recomienda incluir mayor cantidad de alimentos de los niveles más bajos (primer nivel), ya que estos alimentos contienen carbohidratos complejos como los almidones y las fibras. Y menor cantidad de los alimentos que aparecen en los niveles superiores,
En el segundo nivel algunas hortalizas y frutas proveen las vitaminas A y C. Estas comidas también son bajas en grasas.
En el tercer nivel los productos lácteos, como la leche, el yogur, y los quesos proveen calcio y proteína. Por lo general estas comidas contienen "las grasas invisibles". Por lo tanto, es importante leer la etiqueta cuando se compran estas comidas para seleccionar los productos bajos en grasa. En el grupo de carne y sus sustitutos se incluye la carne res, los aves, el pescado, el maní (cacahuate), los huevos, y los frijoles. Es importante reconocer que cuando uno come frijoles con arroz, tortillas, o pan, no es necesario incluir carnes
Del cuarto y quinto nivel, se recomienda ingerir las grasas, los azúcares y la sal en forma poco frecuente y limitada para limitar las calorías.

PRIMER NIVEL: es la base de la Pirámide o base, se encuentran los cereales, el pan, el arroz, tortillas, harinas, las papas y las leguminosas frescas. Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un individuo sano consume al día. La cantidad que se consume debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, el que a su vez está condicionado por su edad y sexo y actividad física. Así las personas más activas, que gastan una mayor cantidad de energía, pueden consumir una mayor cantidad de estos alimentos que las `personas sedentarias de su misma edad y sexo.

SEGUNDO NIVEL: mirado desde la base, está dividido en dos compartimentos, donde se ubican las verduras y las frutas, respectivamente. Estos grupos son muy importantes su aporte de vitaminas, especialmente las antioxidantes, y por su contenido de fibra. Se debe tratar de estimular su consumo en todos los grupos de edad.

TERCER NIVEL: ubicado al centro de la Pirámide, y proporcionalmente menor que los anteriores, también está subdividido en dos partes: el grupo de los lácteos y el que agrupa a carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y leguminosas secas. El grupo de los lácteos es particularmente importante por su aporte de calcio y proteínas de alto valor biológico. Todas las personas deben tratar de consumir leche diariamente. Se recomienda a personas con sobrepeso u obesidad preferir las leches semidescremadas o descremadas, que mantienen su aporte de nutrientes esenciales con un menor contenido de grasas calóricas. En el grupo de las carnes se recomienda el consumo de pescado, por su excelente aporte de proteínas, hierro y, en especial, por que aporta grasas necesarias para la salud que contienen un efecto preventivo de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Después del pescado, se recomienda preferir las carnes blancas, por su menor contenido de grasas y, en el caso de las carnes rojas, las carnes magras. El grupo de las carnes se caracteriza por su aporte de proteínas de alto valor biológico, hierro y zinc, minerales esenciales de buena indisponibilidad.

CUARTO NIVEL:
el penúltimo nivel de la Pirámide es un compartimento relativamente pequeño que agrupa a los aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una importante cantidad de grasas, como las aceitunas, nueces, y maní. En este grupo, se recomienda preferir los aceites vegetales de maravilla, oliva, canola, soya y los alimentos como paltas y aceitunas, por que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo. El consumo debe ser moderado, de acuerdo a las necesidades energéticas del individuo. En todos los casos se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol.

QUINTO NIVEL: es el compartimento más pequeño y es allí donde se ubican el azúcar, la miel y los alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo de estos alimentos sea moderado en todos los grupos.

Bibliografía: libro nutrición y salud de los doctores José y Nelly Caruci

En conclusión, Con esto hemos llegado a conocer mejor los alimentos que cada día estamos comiendo, hemos aprendido como realizar una dieta sana y equilibrada que es más fácil que comer mal en primer lugar después tener que realizar una dieta, todo depende del interés del sujeto, pero que tenemos que tener en cuenta que la alimentación es una actividad que todo el mundo lleva a cabo y que, para todo el mundo suele ser de las más importantes de su vida. Hay que saber nutrirse con los alimentos adecuados que nos den cada uno de las nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Otra cosa que se puede concluir es que uno necesita ir a un nutricionista para estar informado sobre nuestra alimentación y nuestra salud.
Tu cuerpo necesita de muchas cosas y no se pueden encontrar en un solo alimento, es necesario comer diversos. Algo que podemos concluir es que una persona no puede alimentarse de una sola cosa por ejemplo los vegetarianos también necesitan de Otros alimentos pero estos no los ingieren esto puede traer algunos problemas para su salud.
Una alimentación sana te da una buena salud, una mente sana y cuerpo sano.

Marian García.

jueves, 4 de agosto de 2011

requerimientos nutricionales y dieta ♥

- La energia de los alimentos.
          La energia qe el cuerpo utiliza es la que los nutrientes contienen en las uniones quimicas de sus moléculas. En los procesos de degradacion que se llevan a cabo en las celulas, esta energia es captada por el ATP, es utilizada en todas las reacciones metabolicas, en el trabajo muscular y en el mantenimiento de la temperatura corporal.
          La unidad mas utilizada para medir la cantidad de energia calorica que aportan los alimentos o la que utiliza el organismo es LA CALORIA. Esta es la cantidad de energia calorica necesaria para elevar en 1° C la temperatura de un mililitro de agua.
 ** segun los nutrientes que conmtiene, cada alimento aporta la cantidad determinada de energia**

¿Que alimentos debemos consumir en nuestra dieta?
                                             ALIMENTOS RICOS EN CARBOHIDRATOS,
  

como la leche, frutas, verduras cereales y derivados, etc.

ALIMENTOS RICOS EN PROTEINAS.







como carnes, pescado y lacteos.







                                                          ALIMENTOS RICOS EN LÍPIDOS.


como carnes rojas y aceite.



   ALIMENTOS RICOS EN VITAMINAS.





vitamina A: pescado, leche, manteca, huevos, espinaca, zanahorias.
vitamina B1: cerdo, higado, cereales compuestos, verduras.
vitamina B2: hifado, riñon, leche, queso, huevos, verduras.
vitamina B12: productos animales unicamente
vitamina C: verduras, frutas frescas y crudas, (especialmente citricos)
vitamina D: pescados, manteca, huevos.
Vitamina K: verduras de hojas anchas.