La pirámide alimenticia
La Pirámide Alimentaria nos enseña la gran variedad de alimentos que pueden y deben ser consumidos por las personas, además las cantidades proporcionales en que deben ser consumidos en forma diaria para que su organismo se mantenga en forma adecuada y pueda realizar todas sus funciones en forma normal. La variedad, cantidad y proporción de los alimentos que consuma le entregarán su organismo los nutrientes necesarios para su normal funcionamiento.
Por regla general, se recomienda incluir mayor cantidad de alimentos de los niveles más bajos (primer nivel), ya que estos alimentos contienen carbohidratos complejos como los almidones y las fibras. Y menor cantidad de los alimentos que aparecen en los niveles superiores,
En el segundo nivel algunas hortalizas y frutas proveen las vitaminas A y C. Estas comidas también son bajas en grasas.
En el tercer nivel los productos lácteos, como la leche, el yogur, y los quesos proveen calcio y proteína. Por lo general estas comidas contienen "las grasas invisibles". Por lo tanto, es importante leer la etiqueta cuando se compran estas comidas para seleccionar los productos bajos en grasa. En el grupo de carne y sus sustitutos se incluye la carne res, los aves, el pescado, el maní (cacahuate), los huevos, y los frijoles. Es importante reconocer que cuando uno come frijoles con arroz, tortillas, o pan, no es necesario incluir carnes
Del cuarto y quinto nivel, se recomienda ingerir las grasas, los azúcares y la sal en forma poco frecuente y limitada para limitar las calorías.
En el segundo nivel algunas hortalizas y frutas proveen las vitaminas A y C. Estas comidas también son bajas en grasas.
En el tercer nivel los productos lácteos, como la leche, el yogur, y los quesos proveen calcio y proteína. Por lo general estas comidas contienen "las grasas invisibles". Por lo tanto, es importante leer la etiqueta cuando se compran estas comidas para seleccionar los productos bajos en grasa. En el grupo de carne y sus sustitutos se incluye la carne res, los aves, el pescado, el maní (cacahuate), los huevos, y los frijoles. Es importante reconocer que cuando uno come frijoles con arroz, tortillas, o pan, no es necesario incluir carnes
Del cuarto y quinto nivel, se recomienda ingerir las grasas, los azúcares y la sal en forma poco frecuente y limitada para limitar las calorías.
PRIMER NIVEL: es la base de la Pirámide o base, se encuentran los cereales, el pan, el arroz, tortillas, harinas, las papas y las leguminosas frescas. Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un individuo sano consume al día. La cantidad que se consume debe ser proporcional al gasto energético de cada persona, el que a su vez está condicionado por su edad y sexo y actividad física. Así las personas más activas, que gastan una mayor cantidad de energía, pueden consumir una mayor cantidad de estos alimentos que las `personas sedentarias de su misma edad y sexo.
SEGUNDO NIVEL: mirado desde la base, está dividido en dos compartimentos, donde se ubican las verduras y las frutas, respectivamente. Estos grupos son muy importantes su aporte de vitaminas, especialmente las antioxidantes, y por su contenido de fibra. Se debe tratar de estimular su consumo en todos los grupos de edad.
TERCER NIVEL: ubicado al centro de la Pirámide, y proporcionalmente menor que los anteriores, también está subdividido en dos partes: el grupo de los lácteos y el que agrupa a carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y leguminosas secas. El grupo de los lácteos es particularmente importante por su aporte de calcio y proteínas de alto valor biológico. Todas las personas deben tratar de consumir leche diariamente. Se recomienda a personas con sobrepeso u obesidad preferir las leches semidescremadas o descremadas, que mantienen su aporte de nutrientes esenciales con un menor contenido de grasas calóricas. En el grupo de las carnes se recomienda el consumo de pescado, por su excelente aporte de proteínas, hierro y, en especial, por que aporta grasas necesarias para la salud que contienen un efecto preventivo de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Después del pescado, se recomienda preferir las carnes blancas, por su menor contenido de grasas y, en el caso de las carnes rojas, las carnes magras. El grupo de las carnes se caracteriza por su aporte de proteínas de alto valor biológico, hierro y zinc, minerales esenciales de buena indisponibilidad.
CUARTO NIVEL: el penúltimo nivel de la Pirámide es un compartimento relativamente pequeño que agrupa a los aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una importante cantidad de grasas, como las aceitunas, nueces, y maní. En este grupo, se recomienda preferir los aceites vegetales de maravilla, oliva, canola, soya y los alimentos como paltas y aceitunas, por que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo. El consumo debe ser moderado, de acuerdo a las necesidades energéticas del individuo. En todos los casos se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol.
QUINTO NIVEL: es el compartimento más pequeño y es allí donde se ubican el azúcar, la miel y los alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo de estos alimentos sea moderado en todos los grupos.
Bibliografía: libro nutrición y salud de los doctores José y Nelly Caruci
En conclusión, Con esto hemos llegado a conocer mejor los alimentos que cada día estamos comiendo, hemos aprendido como realizar una dieta sana y equilibrada que es más fácil que comer mal en primer lugar después tener que realizar una dieta, todo depende del interés del sujeto, pero que tenemos que tener en cuenta que la alimentación es una actividad que todo el mundo lleva a cabo y que, para todo el mundo suele ser de las más importantes de su vida. Hay que saber nutrirse con los alimentos adecuados que nos den cada uno de las nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Otra cosa que se puede concluir es que uno necesita ir a un nutricionista para estar informado sobre nuestra alimentación y nuestra salud.
Tu cuerpo necesita de muchas cosas y no se pueden encontrar en un solo alimento, es necesario comer diversos. Algo que podemos concluir es que una persona no puede alimentarse de una sola cosa por ejemplo los vegetarianos también necesitan de Otros alimentos pero estos no los ingieren esto puede traer algunos problemas para su salud.
Una alimentación sana te da una buena salud, una mente sana y cuerpo sano.
Marian García.
OPINON SACADA DE INTERNET. FRAGMENTADA DE ESTAS PAGINAS.
ResponderEliminarhttp://www.phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=40129&id_pagina=5
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091123121918AAQ56Iw
http://html.rincondelvago.com/alimentacion_2.html